Artículo publicado por Carlos Lobato para el sitio: CYLOBATO. Enlace 
El pase es la acción entre dos jugadores ofensivos por la cual se transfiere el balón de uno a otro, de ahí que muchos autores hablen del binomio pase-recepción.
Biomecánicamente es muy difícil hablar de patrones estandarizados debido a la diversidad de ejecuciones posibles, no obstante se determinan ciertos criterios a la hora de valorar un pase correcto:
- Trayectorias tensas.
 - Disminución de la fase aérea.
 - Evitar interceptaciones de balón.
 
Detallemos una serie de premisas tácticas a tener en cuenta en la ejecución del pase:
- Iniciar la ejecución partiendo de una posición y postura adecuada. La actitud de triple amenaza aumentará la imprevisibilidad de la acción.
 - Adecuar la ejecución a las acciones previas anteriores que permitirán realizar una ejecución óptima.
 - Fomentar un buen trabajo previo de percepción de la situación que le permita una buena toma de decisiones respecto a la ejecución.
 - No mostrar la acción de pasar.
 - Crear el espacio para realizar el pase.
 - Tras el pase, buscar la máxima eficacia táctica por parte del receptor, lo que obliga a ofrecer el balón en una correcta disposición para una posterior acción.
 - Utilizar la ejecución más adecuada en función de la situación.
 - Realizar la ejecución a la máxima intensidad posible.
 - Máxima precisión.
 - Seguridad en la ejecución.
 
