PRINCIPIOS QUE RIGEN EL BOTE
Se debe botar sólo cuando exista necesidad de hacerlo, jamás se debe agotar el bote inútilmente, pues si se hace se estará facilitando la labor defensiva. Botar con la máxima seguridad posible: no desproteger el balón en ningún momento. Esto quiere decir que no se debe botar en zonas de riesgo cuando no se tiene el dominio suficiente para ello y cuando no hay seguridad de que se es capaz de conservar la posesión del balón. Se debe mantener una posición y postura adecuadas: flexionados y preparados para enlazar con otras acciones, reaccionando de forma rápida. Es decir, hay que botar en zonas donde sea fácil enlazar con progresión directa hacia canasta o con pase al compañero. Se tiene que botar con la máxima amplitud visual posible. Por eso el reverso se debe de utilizar como último recurso. Aunque se vea obligado a botar de espaldas, la cabeza debe de estar lo más frontal posible. Y se debe de buscar la máxima profundidad posible. Botando en profundidad es cuando voy a provocar la reacción del defensor, pues me acercaré al aro. Ya que cuanto más cercano nos situemos, mayor será nuestro porcentaje de acierto. También no se debe finalizar la acción de bote a menos que exista la posibilidad de un enlace con otra acción táctica. Y como último principio comentar que hay que cambiar la dinámica del bote (no monorrítmico) ante oponentes próximos: además de modificar la secuencia de bote continuamente, debe haber un acoso continuo al defensor, mediante fintas, si el defensor intentara robar el balón y fallara, el jugador con balón debe progresar a canasta, lo cual supondría que el defensivo se la pensara dos veces antes de intentar un nuevo robo.
Por Basquetbol Ganador
Blogger Comment
Facebook Comment